Banco estilo Roubo

Este video hace un recorrido por un banco de carpintería, el que uso actualmente. El diseño está inspirado en el modelo clásico de André-Jacob Roubo.

El banco de carpintería es, tal vez, la herramienta más importante del taller. Sin él no se puede hacer casi nada. Cuando no tenía un banco, vivía en medio de una paradoja: necesitaba un banco para poder hacer un banco. Gracias a una generosa donación, primer banco fue un Workmate Black and Decker. Lo usé para construir, en el patio de la casa de mi padre, mi primer banco. Mi amigo César me ayudó y lo hicimos con listones de pino del Homecenter (de 2″x4″) y un sobrante de tríplex para la tapa. Este banco lo usé mucho tiempo. Y con él construí el que uso actualmente, mi primer banco estilo Roubo.

Para construir este, compré sapán cortado en la sinfín del depósito al ancho y grueso burdo que necesitaba. Lo dejé secar durante más o menos año y medio en el taller. Quise hacerlo todo a mano, pero cuando comencé a cepillar la madera de la tapa, me di cuenta de que no iba a ser capaz. Aproveché un curso que tomé en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo para dimensionar la madera con máquinas que no tengo (planeadora y cepillo) y para armar el tablero que luego sí cepille a mano (no cabía en ninguna máquina). Los huecos en las patas para la prensa también los hice en la EAO, pues no tenía taladro vertical. El resto lo hice en cinco a ocho. A mano.

Puede descargard lo planos del banco aquí: BancoV4(SchwarzRoubo+MedidasDisponibles)

Galería del proceso:

Banco Roubo #1-1