Cómo secan los aceites

Para entender mejor cómo secan los aceites, dejé secar una cucharadita de seis compuestos  sobre tapas plásticas. Durante una semana estuvieron al aire, a temperatura ambiente. Cada uno de estos aceites se comportó de manera un poco distinta y algunos me sorprendieron.

1) Aceite linaza doble cocido: secó como una goma en dos días. Así se ve un aceite cuando se deja sobre la superficie. Tiene la consistencia de una goma pegachenta.

Aceite doble cocido seco
Aceite doble cocido (seco)

2) Aceite de teca Montó: después de cinco días todavía estaba bastante líquido, pero después de siete había adquirido una textura similar a la del aceite de linaza. Sospecho que tiene pocos secantes (naturales o añadidos). La primera foto muestra el aceite después de cuatro días. La segunda, una semana después de la aplicación.

Aceite Montó tras 4 días
Aceite Montó tras 4 días (medio líquido)

Aceite Montó tras siete días
Aceite Montó tras siete días (seco)

3) Aceite Teka: fue el de secado más rápido. Formó una capa gomosa antes que el de linaza. Tengo curiosidad de ver cómo se ve sobre la madera.

Aceite Teka
Aceite Teka (seco)

4) Aceite de teca de mi amigo JCS: tomó mucho tiempo en secar, aunque unos días menos que el Montó. Me sorprendió que secara, pues en mis pruebas anteriores no había esperado tanto y había asumido que no secaba.

He usado este aceite sobre flor morado, cedro, sapán, teca y guayacán. En todos tiene buenos resultados. Aunque la protección contra la humedad y los rayones es mínima, la madera toma un tono agradable y duradero, con un brillo satinado que se puede acentuar con cera de abejas.

Aceite de teca JCS
Aceite de teca JCS (seco)

5) Mezcla 50% aceite Montó 50% barniz: como era de esperarse, por el barniz, secó bastante rápido. Al tiempo con el aceite Teka, lo cual me lleva a pensar que este último podría tener algo de barniz. Es un acabado que se ve muy bien y es tan fácil de aplicar como un aceite. Lo usé para mi mecedora estilo Sam Maloof y me encanta el resultado.

Barniz y aciete Montó
Barniz y aciete Montó (50/50, seco)

6) Barniz diluido 50% en thinner: es una buena referencia para ver la diferencia entre el barniz y el aceite. Secó en menos de un día y dejó una película como de plástico, que difícilmente se diferencia del  plástico sobre el que está.

Barniz diluido
Barniz diluido (seco)

Próximos pasos

Todos los aceites secaron como una goma, de manera que todos son secativos, apropiados para acabados en madera. Sin embargo, las diferencias en los tiempos de secado fueron significativas, especialmente para el aceite Montó y el de JCS. El de linaza  fue el intermedio y el Teka fue el más rápido en secar, junto con la mezcla de barniz y aceite.

Me gustó la rapidez de secado del Teka, pero quiero ver cómo se ve sobre madera. El Montó es mi opción para maderas claras, donde el aceite de linaza no se ve muy bien debido a su tono naranja, pero si este seca más rápido, podría reemplazarlo en mis proyectos.

El siguiente paso es probar aplicarlos sobre tablas de la misma madera, preparadas de la misma forma. Ya las tengo listas, tablitas de flor morado que cepillé, raspé y lijé hasta grano 320. Aplicaré cada aceite según las instrucciones del fabricante. Para el doble cocido probaré la aplicación que recomienda Bob Flexner (2010, p. 75) y el método por bruñido que me enseñó mi maestro Antonio y que mencionan en este video de una clase en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo en Bogotá.

Veré cuál me gusta más para esta madera.

Tablas de flor morado
Tablas de flor morado listas para la prueba de aceites

 

Referencias

Flexner, Bob. Understanding Wood Finishing: How to Select and Apply the Right Finish. Fox Chapel Publishing Company, Incorporated, 2010.