Uno de los primeros pasos de todo proyecto es despiezar, cortar los bloques o tables a las dimensiones aproximadas requeridas para el objeto que se va a construir. Para esto es común utilizar herramientas como la sierra circular de mano, la sierra acolilladara o ingleteadora, y hasta la motosierra. Pero yo no tengo ninguna de estas herramientas. Lo hago con serrucho y las máquinas que tengo, en el espacio que tengo. Este es mi proceso.
En el depósito, compro los bloques cortados en tablas 5mm más gruesas de lo que el proyecto requiere y la mando secar. Ya en el taller, la apilo unos días para que se aclimate y luego empiezo a cortar.
Lo primero es tener una lista de corte. Ya lo hago en una hoja de cálculo y la imprimo. La mía tiene las medidas finales y las dimensiones burdas, que calculo sumando 5mm al grueso y 1cm al largo y ancho y aproximando para arriba. Las llamo simplemente «pre».
Con las tablas listas, empiezo a escoger cuáles usaré para cada parte. En mi proceso, lo primero es cortar la tabla a una dimensión manejable con un serrucho afilado para cortar a través del hilo. Este lo conseguí usado en e-bay y venía bien afilado (afortunadamente).
Con tablas un poco más manejables, uso mi súper deslizador para cortar en la sierra circular, aún sin tener la tabla canteada o cepillada. Soy consiente de que esto no es una práctica ideal y tiene algún riesgo de kickback. Mis maestros siempre me enseñaron que es importante que la tabla esté plana y recta antes de cortar en la sierra. Lo primero siempre es planear y cantear al menos una cara y un canto. Pero el deslizador me da la tranquilidad de que si hay kickback, lo recibirá el tiento de mi deslizador. Y si la tabla está demasiado torcida, no lo hago así, tiene que tener cantos medio rectos.
Mi método de despiece usa «todos los medios disponibles» en mi taller, serrucho, sierra, y si es necesario también sinfín y cepillo. Cada taller organiza sus procesos según las herramientas que tiene. Una vez está cortada la madera, marco cada tabla con el número de las silla la que corresponden (S1, S2, S3 o S4), seguido de las iniciales de la parte (PD = Pata Delantera, por ejemplo).
En total me tomó unas cuatro horas precortar toda la madera para cuatro sillas. El próximo paso será cepillar las tablas para los asientos, uno por uno para ir armando… ¿o tal vez cepillar todo primero para no mover los ajustes de la sierra? No tengo cepillo ni planeadora, así que será un trabajo manual y un buen ejercicio. Si tuviera esas máquinas, las usaría, sin duda.